fbpx
HORARIO Lunes a Jueves de 9.00 h a 21.00 h y los Viernes de 9.00 h. a 20.00 h.

Sin foto del doctor

Dra. Elizabeth Martín González

ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA Y ESTRABISMO

  • Graduada en Medicina por la Universidad de Granada.
  • Especialista en Oftalmología vía MIR formada en el Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Actividad clínica desarrollada en la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo en el Hospital Materno-Infantil de Málaga.
  • Completa su formación con un máster en Oftalmología y varios títulos de experto universitario.
  • Ha participado en cursos y congresos nacionales, miembro de la SEDOP (Sociedad Española de Oftalmología Pediatría)

Oftalmología Pediátrica:

 

La Dra. Martín se dedica a cuidar la salud visual de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia:

  • Revisión y cribado visual por edades.
  • Defectos de refracción (hipermetropía, astigmatismo y miopía) y control de la miopía.
  • Ambliopía (ojo vago): diagnóstico y tratamiento.
  • Estrabismo: valoración y tratamiento, incluida la cirugía cuándo está indicada.
  • Obstrucción congénita de la vía lagrimal.
  • Seguimiento y tratamiento de otras patologías oculares propias de la infancia:
    orzuelo/chalazion, blefaritis, queratoconjuntivitis alérgica, traumatismos, nistagmo,
    alteraciones del desarrollo…
    La patología ocular infantil es amplia y requiere un abordaje específico por un especialista en Oftalmología Pediátrica. Si ciertos problemas no se diagnostican y tratan durante el período de desarrollo visual, pueden condicionar una limitación visual permanente en la edad adulta.
  • Por ello, se recomienda una primera revisión oftalmológica entre los 3 y 4 años, aunque no existan síntomas. Debe consultarse antes si aparecen signos de alarma como desviación ocular, movimientos oculares anormales, ojo rojo, fotofobia, lagrimeo persistente, dolor de cabeza, acercarse en exceso a libros o entrecerrar los ojos.
    Una atención cercana y personalizada:
  • En consulta, la Dra. Martín adapta cada exploración a la etapa del niño para que se sienta tranquilo y cómodo. Su objetivo es que las familias comprendan el diagnóstico y participen en planes terapéuticos claros, orientados a lograr el mejor pronóstico visual.

Estrabismo del adulto:


Valoración y tratamiento (conservador o quirúrgico, si procede) dirigidos a mejorar la diplopia, restituir la alineación ocular y corregir, cuando corresponda, la postura de la cabeza y la estética de la mirada.