Los niños pueden presentar enfermedades oculares similares a las de los adultos y otras propias de la infancia. Los primeros años de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo de la visión:
  • La agudeza visual (visión de cada uno de los ojos) es muy baja en el recién nacido y, dándose las condiciones adecuadas, llegará al 100% entre los 5 y los 7 años.
  • La estereopsis o visión en 3 dimensiones (visión de ambos ojos al mismo tiempo) es muy importante para desarrollar muchas habilidades necesarias en nuestra vida diaria.
Ambas pueden verse amenazadas por patologías orgánicas como tumores, glaucoma… o funcionales como el ojo vago o el estrabismo. Es por eso tan importante el diagnóstico precoz en niños de los defectos oculares para que sean corregidos a tiempo, pues una vez termine el desarrollo visual (en torno a los 10 años) las secuelas existentes persistirán de por vida.

¿Cuándo es necesario visitar al oftalmólogo?

  • Cuando ha habido problemas durante el embarazo o parto o si el niño nació prematuro.
  • Si los padres utilizan gafas o han tenido ojo vago o estrabismo.
  • Si hay antecedentes familiares de enfermedades oculares.
  • Cuando los padres observen en un niño que:
    • Tiene lagrimeo frecuente
    • La pupila tiene un reflejo blanco
    • Le molesta mucho la luz.
    • Parpadea mucho o se frota los ojos.
    • Se acerca mucho a la tele o al papel.
    • Padece dolores de cabeza.
    • Tiene los ojos enrojecidos.
    • Tuerce uno o ambos ojos o la cabeza al fijar la vista.
    • Tiene dificultad para el dibujo, escritura, lectura.
    • Parece demasiado “torpe” para su edad.
  • El niño se queja de que no ve bien o se le juntan o cruzan las letras.

¿A qué edad se recomienda la primera visita?

  • En los primeros meses de vida se puede realizar screnning de patologías como glaucoma congénito, retinoblastoma, enfermedades retinianas… y pueden presentarse obstrucción de la vía lagrimal y estrabismos congénitos, así como anomalías palpebrales e intraoculares.
  • Durante los primeros 4 años pueden aparecer los primeros síntomas de estrabismo y pueden detectarse y corregirse también defectos de refracción.
  • Entre los 4 y los 10 años es donde se detectan y tratan la mayor parte de los estrabismos, ojos vagos y defectos de refracción.
Es imprescindible una visita al oftalmólogo cuando se dan cualquiera de las circunstancias descritas anteriormente o a los 4-5 años si no se ha hecho antes para poder estar seguros del correcto desarrollo visual del niño. Existe un gran número de ojos vagos incurables por detectarse demasiado tarde debido a que el niño ve muy bien con el otro ojo y esto hace que la patología pase desapercibida para los padres y maestros.

Cartera de servicios unidad de oftalmología infantil y estrabismo

  • Diagnóstico y tratamiento de defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo).
  • Diagnóstico y tratamiento de la ambliopía u ojo vago.
  • Diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico del estrabismo en niños.
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las vías lagrimales, retina, glaucoma.
  • Diagnóstico y tratamiento quirúrgico y con toxina botulínica del estrabismo en adultos.